Curso de radio-operador de corto alcance para P.E.R.
Este curso se impartirá en nuestros simuladores homologados y le dará la seguridad y el conocimiento necesario para poder realizar operaciones con la estación de radio que tenemos a bordo.
La nueva normativa que entró en vigor el presente año, exige realizar a los alumnos que hayan superado la prueba teórica de Patrón de Embarcaciones de Recreo, un Curso de formación de radio-operador de corto alcance (ROCA). Este curso se impartirá en nuestros simuladores homologados y le dará la seguridad y el conocimiento necesario para poder realizar operaciones con la estación de radio que tenemos a bordo de acuerdo a los requisitos de la Resolución 343 (REV. CMR-12) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Este curso tiene una duración de 12 horas y es únicamente presencial, pero de obligado cumplimiento para cualquier aspirante al título de Patrón de Embarcaciones de Recreo. El alumno no tendrá que superar ningún examen en estas prácticas. Nuestra academia dispone de instructores titulados y del mejor simulador de prácticas deportiva del mercado, Vox Maris Simulador GMDSS, reconocido internacionalmente en el ámbito de la formación de radiocomunicaciones tanto profesional como deportiva.
Precio: 120 € – 8 h. Prácticas en simulador + 4 h. Teoría de radiocomunicaciones.
A.1 Principios generales y características básicas del servicio móvil marítimo.
B.1 Instalación de radiocomunicaciones en ondas métricas y hectométricas. Utilización práctica de los equipos de radiocomunicaciones de ondas métricas.
B.2. Objetivo y utilización de los dispositivos y técnicas de llamada selectiva digital.
C.1. Introducción básica a los procedimientos del SMSSM.
C.2. y C.3. Procedimientos radiotelefónicos con LLSD y sin ella para las comunicaciones de socorro, urgencia y seguridad.
C.4. Protección de las frecuencias de socorro.
C.5. Sistema de Información sobre Seguridad Marítima (MSI: Maritime Safety Information) en el SMSSM.
C.6. Procedimiento para anular la transmisión involuntaria de falsas alarmas.
D.1. Aptitud para intercambiar comunicaciones relativas a la seguridad de la vida humana en el mar.
D.2. y D.3. Reglamentación, procedimientos y prácticas obligatorias. Conocimientos teóricos y prácticos sobre los procedimientos radiotelefónicos.
D.4. Utilización del alfabeto fonético internacional. Frases más importantes de comunicación marítima normalizada de la OMI.